Discussion:
Como saber si una fuente de alimentación está rota o no
(demasiado antiguo para responder)
Pirineus
2004-02-09 09:04:23 UTC
Permalink
Tal y como conté en otro hilo, intentando arrancar una fuente de
alimentación, le hice un puente entre dos de los cables que salen justo de
detrás de donde se conecta el cable a la corriente, entre el azul o el
marrón y el tierra (el verde), la cosa pegó un pedo, y saltó el diferencial
general de la casa. Ya sé que a nadie se le ocurriría hacer un puente entre
esos 2 cables, pero mira ... En principio pensé que la fuente estaba muerta
del todo.

El sábado trasteé con ella otra vez, puse el puente donde toca, o sea entre
los pins 14 y 15 (verde y negro) del conector ATX, conecté la fuente a la
corriente y funcionó, al menos arrancó el ventilador. Después conecté el
ventilador de la propio fuente a 7v, usando los cables de uno de los
conectores para disquetera de 3,5, y el ventilador funcionó también.
Entonces entiendo que los conectores molex tienen corriente ...

Después de todo lo contado, como puedo saber que la fuente está bien del
todo? No me vale que me digáis que la conecte a la placa base y a los
periféricos del ordenador, porque paso de desmontar ningun ordenador. La
fuente de la que hablamos es una que tengo por casa, sin usar, los
ordenadores de casa van con otras fuentes de alimentación. Tampoco tengo
tester ...

Pirineus
Eron
2004-02-09 09:18:44 UTC
Permalink
Post by Pirineus
Tal y como conté en otro hilo, intentando arrancar una fuente de
alimentación, le hice un puente entre dos de los cables que salen justo de
detrás de donde se conecta el cable a la corriente, entre el azul o el
marrón y el tierra (el verde), la cosa pegó un pedo, y saltó el diferencial
general de la casa. Ya sé que a nadie se le ocurriría hacer un puente entre
esos 2 cables, pero mira ... En principio pensé que la fuente estaba muerta
del todo.
Hiciste un cortocircuito en la entrada de la fuente, es como si lo hicieras
en el enchufe.
No creo que se viese afectada la fuente, de lo contrario se quemaría el
fusible.
Post by Pirineus
El sábado trasteé con ella otra vez, puse el puente donde toca, o sea entre
los pins 14 y 15 (verde y negro) del conector ATX, conecté la fuente a la
corriente y funcionó, al menos arrancó el ventilador. Después conecté el
ventilador de la propio fuente a 7v, usando los cables de uno de los
conectores para disquetera de 3,5, y el ventilador funcionó también.
Entonces entiendo que los conectores molex tienen corriente ...
Si haciendo puente entre el cable verde y uno negro se enciende la fuente y
tira el ventilador significa que la circuitería funciona.
Post by Pirineus
Después de todo lo contado, como puedo saber que la fuente está bien del
todo? No me vale que me digáis que la conecte a la placa base y a los
periféricos del ordenador, porque paso de desmontar ningun ordenador. La
fuente de la que hablamos es una que tengo por casa, sin usar, los
ordenadores de casa van con otras fuentes de alimentación. Tampoco tengo
tester ...
Pues sin usar un tester, ni ponerla en un pc ... tendrás que conectar algo:
prueba con un ventilador, una bombilla de linterna o un led.
Pirineus
2004-02-09 10:30:12 UTC
Permalink
Post by Eron
Hiciste un cortocircuito en la entrada de la fuente, es como si lo hicieras
en el enchufe.
No creo que se viese afectada la fuente, de lo contrario se quemaría el
fusible.
Si se quema el fusible, entonces no funcionaria nada de nada de la fuente
no? ni se enchufaría el ventilador no?
Post by Eron
Si haciendo puente entre el cable verde y uno negro se enciende la fuente y
tira el ventilador significa que la circuitería funciona.
Si funciona la circuitería, entiendo que la fuente está perfectamente bien
no?
Post by Eron
prueba con un ventilador, una bombilla de linterna o un led.
Tendría que probar todos los conectores: los molex, los de las diqueteras
3,5, y el ATX para corroborar el buen funcionamiento de la fuente ?

Pirineus
davish
2004-02-09 11:11:21 UTC
Permalink
Post by Pirineus
Si se quema el fusible, entonces no funcionaria nada de nada de la fuente
no? ni se enchufaría el ventilador no?
sasto
Post by Pirineus
Post by Eron
Si haciendo puente entre el cable verde y uno negro se enciende la
fuente
Post by Pirineus
y
Post by Eron
tira el ventilador significa que la circuitería funciona.
Si funciona la circuitería, entiendo que la fuente está perfectamente bien
no?
Si y no, puede funcionar pero las salidas pueden no ser estables, es un
riesgo que corres, por 12 euros que valen nuevas yo usaba esa para hacer
chorradas y me compraba una nueva en caso de que hiciese falta.

Si es que realmente te ha pegado un petardazo, si has hecho un corto y el
fusible esta bien, te vale perfectamente.
Pirineus
2004-02-09 11:44:28 UTC
Permalink
Post by davish
Si es que realmente te ha pegado un petardazo, si has hecho un corto y el
fusible esta bien, te vale perfectamente.
je, je, je, petardazo pegó, de ruido y de fogonazo o chispazo o como le
quieras llamar, eso te lo aseguro ... además el clip que puse para hacer
este fantástico puente, a raiz del petardazo, salió disparado y quedó negro
en el punto de contacto con el cable ...

y el fusible diría que está bien, porque sino el ventilador de la fuente no
funcionaria ... ahora, lo que si que ya no tengo tan claro es eso de la
inestabilidad de la fuente ...


Pirineus
davish
2004-02-09 11:45:51 UTC
Permalink
a lo mejor hay algun condensador jodido y el rizado es grande, quien sabe,
comprate un polimetro de esos del carrefur por 6 euros, que te servira para
muchas cosas y mide las salidas que da, otra solucion no hay.Ž
Post by Pirineus
Post by davish
Si es que realmente te ha pegado un petardazo, si has hecho un corto y el
fusible esta bien, te vale perfectamente.
je, je, je, petardazo pegó, de ruido y de fogonazo o chispazo o como le
quieras llamar, eso te lo aseguro ... además el clip que puse para hacer
este fantástico puente, a raiz del petardazo, salió disparado y quedó
negro
Post by Pirineus
en el punto de contacto con el cable ...
y el fusible diría que está bien, porque sino el ventilador de la fuente no
funcionaria ... ahora, lo que si que ya no tengo tan claro es eso de la
inestabilidad de la fuente ...
Pirineus
Pirineus
2004-02-09 12:22:23 UTC
Permalink
Pues precisamente esta tarde tengo que ir de compras al Carreful, si lo
encuentro por 6 euros lo compro y mañana os cuento.

Gracias por todo, Pirineus
Post by davish
a lo mejor hay algun condensador jodido y el rizado es grande, quien sabe,
comprate un polimetro de esos del carrefur por 6 euros, que te servira para
muchas cosas y mide las salidas que da, otra solucion no hay.Ž
p***@tecnavan.com
2004-02-11 23:28:48 UTC
Permalink
A ver te cuento.

Lo del petardazo, eso es ya evidente y lo han comentado en varias
contestaciones que he leido, es un simple cortocircuito, que con los
sistemas electricos de hoy en dia entre los termicos y el diferencial no
tiene mayor importancia que el hecho del chispazo que viste.

Con respecto al fusible, el fusible protege de dentro hacia afuera, es decir
esta pensado para una sobrecarga en el sistema de estabilizacion o bien en
alguna de las etapas de transformacion para proteger el transformador
toroidal que tienen o en los otros modelos para proteger a los integrados
reguladores de tension, por lo que si el corto como te ha sido, es de afuera
no le pasa nada.

Lo del polimetro, eso es imprescindible y necesario, dado que es instrumento
para todo aquello que necesites en medicion, tanto en electricidad(voltage,
potencia..) como en electronica ( comprobacion de condensadores,
resistencias, fusibles...).

Por lo que he leido, todo pinta a que se te ha ido placa base o
microprocesador, preguntas que te hago:
- Al arrancar emite pitidos, es decir hace pitidos cortos ???, largo ???, te
lo explico por que en muchas placas bases se utilzian los pitidos para
indicar la pieza rota, y asi segun :
3 cortos > tarjeta de video
varios largos > memoria
uno largo continuo > microprocesador
Sin pitido > casi siempre placa base

Siguiendo el procedimiento que hacemos en el taller te aconsejo:

Desconectas todo de la placa base, los discos duros, la disketera, el cd
rom,, si no tienes costumbre con a donde va cada cable, te aconsejo que los
marques y te hagas un mapa en papel de donde va conectado cada cable para
asi despues poder ponerlos de nuevo en su sitio.

Cuando lo quites todo, sacas la placa base de la caja y la pones sobre una
madera o cualquier otro tipo de material que no sea conductor(no chapas, ni
hierros, ni alumninio ni nada parecido). Esto es por que en muchos casos
hemos comprobado que el problema viene por una derivacion a masa, es decir,
algunos de los tornillos que sujetan la placa base a la carcassa de hierro
de tu torre hace contacto.

Si con esto ultimo no hace nada, solo encenderse el ventilador y no pita ni
nada , entonces primero quitale la memoria, sopla sobre el zocalo y limpia
los contactos de la memoria, si es posible utiliza un producto que se llama
LUBRILIMP 0, lo compras en cualquier establecmimiento de electronica y te va
a servir para muchas cosas y los vuelves a poner en su sitio.

Espero haberte ayudado.

Jose Maria
Un saludo a todos.


Telneco System
Servicio tecnico Oficial fujitsu, ncr, getronics, edit, telefonica sistemas,
ya..
Post by Pirineus
Pues precisamente esta tarde tengo que ir de compras al Carreful, si lo
encuentro por 6 euros lo compro y mañana os cuento.
Gracias por todo, Pirineus
Post by davish
a lo mejor hay algun condensador jodido y el rizado es grande, quien sabe,
comprate un polimetro de esos del carrefur por 6 euros, que te servira
para
Post by davish
muchas cosas y mide las salidas que da, otra solucion no hay.Ž
Continúe leyendo en narkive:
Loading...